jueves, 9 de noviembre de 2017

Utilización de los Robots en la Educación (II): FINCH ROBOT/ LEGO WEDO

¡Hola!

Siguiendo el tema empezado en una entrada anterior, hoy os voy a hablar de otros dos robots que me parecen muy interesantes para usar en el aula con los alumnos.


Según Alfredo Pina (integrante del Departamento de Ingeniería Matemática e Informática de la UPNA): " los niños deben acostumbrarse a resolver problemas, a fomentar su curiosidad, a lograr un aprendizaje significativo. Porque el objetivo es que las nuevas generaciones no se limiten a "apretar botones", sino que aprendan cómo funcionan".

Finch Robot


Finch Robot. Fuente: Store - BirdBrain Technologies
Fue creado en el laboratorio CREATE de Carnegie Mellon y diseñado específicamente para ser utilizado en entornos educativos.

Finch es un robot con forma de animal. Gracias a sus motores, sensores (luz, temperatura, tacto, etc) y altavoces, nos permitirá realizar cientos de actividades en el aula.

Ha sido diseñado para ser usado por niños a partir de los 5 años.

Este kit no necesita pilas ya que se conecta a través de un puerto USB.
Esta característica hace también que su coste sea mucho más reducido, estando alrededor de los 75€.

Su objetivo didáctico es servir como herramienta para los profesores para introducir a los estudiantes en el campo de la programación de ordenadores.

A continuación vamos a ver un video de actividades realizadas con este robot por alumnos de primaria de una escuela de Groveland (Florida):




LEGO WEDO


Lego Wedo. Fuente: LEGO Education
LEGO Education WeDo 2.0 es un recurso de LEGO Education para que los alumnos de primaria aprendan competencias STEM mediante la robótica educativa.

Se aconseja su uso a partir de 6-8 años.

Es un kit formado por 158 piezas tipo LEGO que permiten la construcción tradicional de figuras.
Dispone a su vez de una serie de piezas que permiten conectar nuestra construcción a un ordenador para programar su comportamiento y dotarla de movimiento.

A través de este juego, el objetivo que pretende la compañía danesa Lego es que los niños construyan modelos con sensores simples y un motor que se conecta a los ordenadores.
Es una forma de iniciarse a la programación de forma rápida y sencilla.

Aquí podemos ver una serie de proyectos realizados en un colegio por alumnos de primaria:


En mi opinión, estos dos robots son perfectos para introducir la robótica en las aulas. Su apariencia hace que resulten más agradables a la vista y parezcan cariñosos, por lo que los niños querrán acercarse a ver cómo funcionan. Una manera de trabajarlo puede ser primero individualmente para que vayan conociendo sus elementos y cómo funcionan, y más adelante, hacer un trabajo en grupos pequeños en el que tengan que diseñar y programar un robot, por ejemplo, con Lego Wedo, y a través de este desarrollen habilidades de cooperación y trabajo en equipo, de manera que se vayan ayudando unos a otros.

¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario