viernes, 27 de octubre de 2017

Juego interactivo: PIPO

¡Hola a todos!

En esta nueva entrada vamos a centrarnos en un juego interactivo:Pipo


Como dije en la entrada anterior, por medio de juegos digitales, los niños aprenden de una forma mucho más lúdica casi sin darse cuenta, al mismo tiempo que se lo pasan bien.
Un juego que me parece muy interesante:


Logo web pipo. Fuente: escuela transparente.gob.mx
PIPO  (pinchando en el enlace puedes acceder a la página oficial de pipo)-
A través de este juego se trabajan diversas áreas de conocimiento como matemáticas, lengua, ciencias sociales, inglés, música...
Los juegos están disponibles en versión Online, descargas, apps o soporte físico.

Lo bueno que tiene esta página web, es que muchos juegos pueden utilizarse sin la necesidad de registrarse en la página. Además, está decorada con colores llamativos y organizada de forma fácil para que los niños puedan jugar   sin necesidad de que el adulto esté al lado diciéndole dónde tiene que ir.

Dentro de esta, podemos encontrar distintos juegos separados en etapas:
Peques (0-3 años);
Infantil (3-6 años);
Primaria (6-12 años), que a su vez se divide en  :
1er ciclo (6-8 años);2º ciclo (8-10 años); 3er ciclo (10-12 años)
En el ámbito de lengua, encontramos por ejemplo el juego de "la medusa" en el apartado de ortografía: según el ciclo en el que te encuentres puedes jugar con medusas, focas o águilas. En la parte inferior de la pantalla aparece una palabra incompleta, y el niño deberá pulsar la respuesta correcta que viene dada por una de las medusas que van apareciendo en pantalla. 
El objetivo didáctico de este juego es mejorar la escritura y reducir los errores ortográficos.


En el ámbito de las matemáticas, uno de los juegos que aparecen dentro de la multiplicación y el cálculo mental, es "la selva", en el que se pregunta una multiplicación, y el niño tiene que multiplicar mentalmente dos números para elegir entre las cuatro posibles soluciones que le dan.
El objetivo didáctico que se quiere conseguir es poner en práctica los conocimientos aprendidos, y mejorar la agilidad mental.

En el ámbito de inglés encontramos el juego "carterpillar" , en el que una voz dice en inglés una palabra, y esta aparece escrita detrás. El niño basándose en esa palabra tiene que teclear las letras que la componen en el ordenador para colocarlas correctamente en el tren o en la oruga.
El objetivo didáctico que se quiere conseguir es que el niño se vaya familiarizando con la escritura en inglés.

Dependiendo del ciclo que elijas, se trabajarán unos contenidos u otros.

La información de esta entrada ha sido sacada de la web de pipo. Os invito a que os metáis en ella e investiguéis más, pues personalmente pienso que es una de las mejores que conozco, ya que yo misma la usé cuando estaba en la etapa de primaria.
Si tenéis alguna duda, no dudéis en decírmelo en los comentarios.

¡Hasta la próxima!


No hay comentarios:

Publicar un comentario