sábado, 28 de octubre de 2017

Utilización de los Ebooks en la educación

¡Hola a todos!

En esta entrada os voy a hablar de las ventajas que tiene la utilización de Ebooks o libros electrónicos en instituciones desde edades de primaria hacia delante.

Ebook. Flickr

Papel VS Digital. Pixabay

En la sociedad en la que vivimos, leer ya no significa simplemente abrir un libro. Gran parte de nuestra lectura (por no decir la mayoría), es digital.
Ahora mismo la tecnología está a la orden del día. La mayor parte de los niños se declaran no lectores por el simple hecho de que no tiene tiempo, los libros son caros, son pesados para estar yendo con ellos a todos lados... etc.

Los Ebook son dispositivos electrónicos que nos permiten almacenar, reproducir y leer cientos de libros.

El uso de estos "libros electrónicos" no supone la sustitución de los libros impresos de papel. Simplemente es una forma de adaptarnos a la sociedad actual y de facilitar de algún modo la lectura y llevarla a todas partes.
Es un gran avance que los docentes deben utilizar y dar a conocer a los alumnos tanto para las clases como para el tiempo de ocio que estos tengan en casa.
Para la utilización de este dispositivo en la educación sería necesario que el centro comprara un número de ebooks para cada curso, como un material más.

Esto puede parecer un futuro muy lejano, pero por ejemplo la Ley del estado de California (EE.UU) hace mandatorio que para 2020 todas las universidades utilicen libros de texto digitales. (Información obtenida de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/LibroDigital)

Antes de usarlo como material escolar, los profesores deberían elegir los libros que van a utilizar entre los que se encuentran disponibles de libre distribución.
Unas de las ventajas que podemos sacar al utilizar este aparato en la educación, es que el niño puede interactuar en él. Ya no solo leer, sino que también puede marcar palabras, anotar reflexiones al lado, acceder a internet desde el mismo dispositivo para buscar alguna otra información, o incluso si se tiene acceso a una conexión wifi, existe la opción de consultar el significado de palabras (dejándolas presionadas se accede a su significado en el diccionario de la Real Academia Española o en Wikipedia.).

Personalmente, pienso que a la larga son más económicos, pues solo puede variar el número de libros electrónicos que se utilicen en cada curso dependiendo de los alumnos que haya, pero no hace falta cambiarlos cada año y el mismo dispositivo vale para todos los cursos. Además, se evita así el derroche del papel.

Este tema aún está abierto a debate. Yo os he señalado algunas ventajas que tendría la utilización de estos dispositivos en la educación, pero, para terminar, os invito a que investiguéis un poco más sobre él. Iré actualizando esta entrada conforme el tema se vaya desarrollando.


¡Hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario